Cáncer de mama

Lo que puedes hacer cada día para prevenirlo

No todo es la genética. Las decisiones que tomamos a diario tienen un impacto muy importante en nuestra salud. También en el riesgo o protección de un cáncer.

Se trata de una enfermedad muy compleja y multifactorial en la que entran en juego una combinación de características individuales, como la edad, sexo y los genes; factores externos (contaminación, virus, radiación UV, etc.) y de estilo de vida.

Si tomamos en cuenta sólo los hábitos de vida, se podría evitar uno de cada tres cánceres de mama cada año, es decir, unos 11.000 casos.

Ese tumor ya se ha convertido en la principal causa de cáncer en todo el mundo. En España, se estima que en el 2021 se diagnosticaron 33.375 nuevos casos de cáncer de mama.

Lo que más influye en el riesgo de tener un tumor en el pecho es el CONSUMO DE ALCOHOL. En el organismo se transforma en acetaldehído, que es un tóxico que produce mutaciones en el genoma y está directamente relacionado con el cáncer de mama.

No hay consumo mínimo de alcohol que se considere seguro, si quieres prevenirlo, consumo CERO.

El segundo factor de estilo de vida, que más influye es el EJERCICIO. Evitar el sedentarismo (estar sentado o tumbado la mayor parte del tiempo) y practicar una actividad vigorosa reduce el riesgo de cáncer de mama.

Aunque cada uno tiene que ajustar la práctica del ejercicio a su momento vital y condiciones físicas, la actividad vigorosa (la que aumenta la frecuencia cardíaca y no nos permite una conversación) es importante en todo momento de la vida, especialmente en la menopausia para recuperar masa muscular y evitar el sobrepeso.

Muy relacionado con el ejercicio y la alimentación está el SOBREPESO, otro factor de riesgo. El cáncer de mama postmenopáusico está relacionado con el exceso de grasa en el organismo.

Con respecto a la dieta, recordar que la alimentación ONCOSALUDABLE es mayoritariamente VEGETAL. Hay que reducir el consumo de carnes rojas a 200 gramos a la semana y eliminar de la dieta las bebidas azucaradas, los ultraprocesados y el alcohol.