Una vez que baja la primera regla, cada mujer se plantea cuál es el mejor método para la gestión menstrual. Y como cada una de nosotras es distinta, debemos utilizar el que se adapte mejor a nuestros intereses y necesidades.
Para ello, hay que conocer primero cómo funcionan y las ventajas e inconvenientes que presentan estas diferentes opciones.
Tampones

No es un dispositivo moderno, pues hay evidencia de su uso en el Antiguo Egipto (papiro enrollado intravaginal). Fue en 1933 cuando se patentó en EE.UU, el modelo actual a base de algodón comprimido, un tubo plástico y un émbolo para su fácil colocación. Posee un hilo que queda fuera de la vagina, para así poder sacarlo y tiene distintos grados de absorción.
VENTAJAS
- Es raro que haya fugas.
- Muy cómodos, porque no se notan.
- Se encuentra fácilmente en el mercado.
- Hay muchos modelos entre los que elegir.
INCONVENIENTES
- Pueden ser complicados de poner y retirar al principio.
- Impacto medioambiental negativo.
- Si se olvida en la vagina por mucho tiempo, puede producir (1 de cada 100.000 mujeres), el Síndrome del Shock Tóxico menstrual.
ESPONJAS MARINAS

Muy similares a los tampones. Existen dos tipos: las naturales de origen marino, que son reutilizables y las sintéticas, que son desechables tras cada uso.
Compresas

La gran mayoría de las mujeres las toleran muy bien, pero hay algunas a las que le producen irritaciones.
VENTAJAS
- Fáciles de usar
- Gran variedad.
- Sencillo de encontrar en el Supermercado.
INCONVENIENTES
- No es la opción más cómoda, se nota cuando la llevas y da sensación de humedad.
- Impacto negativo en el medio ambiente si no son reutilizables.
- La sangre entra en contacto con el oxígeno del ambiente y se oxida, por lo que puedes notar olor por el contacto con los componentes de la compresa.
- Algunas están fabricadas con materiales sintéticos y contienen químicos que pueden alterar el pH, la humedad y el microbiota vaginal.
Braguitas menstruales

Están preparadas para no tener que llevar compresas, ya que en sí mismas absorben la menstruación y ofrecen esa comodidad. Además, la parte que está en contacto con la vulva está hecha de algodón suave, que es lo ideal, no como en el caso de las compresas, que lo que está en contacto con nuestra zona íntima son materiales que no son naturales. Las bragas menstruales son más respetuosas con la vulva que las compresas. Las actuales están diseñadas para evitar desplazamientos y derrames. Se adaptan a los flujos ligeros e intensos y sirven para todo tipo de cuerpo. Suelen ser de algodón, transpirables, absorbentes e impermeables. Pueden durar entre dos y cinco años y se recomienda disponer de cinco o siete bragas menstruales en promedio.
VENTAJAS
- Son reutilizables y muy fáciles de usar.
- Tienen poco impacto en el medio ambiente.
- Se lavan como una prenda normal.
INCONVENIENTES
- Puedes necesitar cambiarte de ropa interior más de una vez al día.
- Su precio no es barato.
Datos importantes que debes conocer sobre las BRAGAS MENSTRUALES (BM).
Las BM, NO aumentan el riesgo de infecciones vaginales.
Es más, las evita, si las comparamos con las compresas, porque no se producen esos “nidos de bacterias“ en la zona genital, porque lo que está en contacto con la zona íntima es un tejido de algodón suave que es más respetuoso con nuestros genitales y no genera sobrecrecimiento de microorganismos.
¿Cómo lavar los productos menstruales de tela?
- Dejar en remojo en agua fría durante dos o tres horas y después lavarlas a mano o a máquina con el resto de la colada.
- Máximo a 30 grados y evitar el uso de detergentes fuertes, lejías o suavizantes, que además de afectar a los tejidos, pueden generarnos irritación si no se aclaran bien.
- Secar al aire libre siempre que se pueda, el sol es el mejor desinfectante y blanqueante natural.
- Para ayudar a sacar las manchas es mejor usar un poquito de agua oxigenada o perborato sódico, pero sin abusar.
COPA MENSTRUAL

La copa menstrual es un recipiente pasivo que no absorbe, simplemente recoge la sangre menstrual y, por lo tanto, es más respetuosa con la mucosa vaginal que el tampón.
El recipiente es de látex, silicona médica o elastómero termoplástico y se adapta a la vagina, genera vacío y retiene el flujo menstrual. Hay varias medidas, S, M, L, (de 5 a 15 ml, de 10 a 20 ml y de 15 a 30 ml ). Se colocan plegadas en C, V o S, y una vez introducidas, se expanden y adaptan en el canal vaginal.
VENTAJAS
- Si se coloca bien, no se nota.
- Se reutiliza y respeta el medio ambiente.
- Puede aguantar más tiempo que un tampón (necesitas cambiar solo 2 o 3 veces al día).
- Puede durar hasta 10 años.
- Nulo impacto medioambiental.
INCONVENIENTES
- Puede ser difícil de colocar al principio.
- Si se coloca mal, puede haber escapes.
- Hay que habituarse a su lavado tras su retirada.
- El vaciado en baños públicos es complicado.
Para concluir…NO existe una recomendación única, sino que dependerá de cada anatomía, flujo menstrual y preferencias de cada mujer.
Lo que sí es importante, es que debemos sentirnos seguras a la hora de decidir cuál es el método que vamos a elegir, siendo también posible usar una COMBINACIÓN de dispositivos.
Recuerda que los Gines te podemos orientar, pero tú eliges de acuerdo con lo que mejor te convenga.