6 curiosidades sobre el ORGASMO femenino que quizá NO sepas.

El orgasmo es, según define la RAE “la culminación del placer sexual “ aunque lo cierto es que proviene del término griego  “orgasmos“ cuyo significado es cercano al concepto “excitación“. Una descripción fisiológica haría referencia a la descarga repentina de la tensión sexual acumulada durante el ciclo de la respuesta sexual en forma de contracciones musculares rítmicas en la región pélvica que resultan placenteras, si bien las diferentes disciplinas definen este concepto teniendo en cuenta tanto los cambios fisiológicos del cuerpo como los emocionales y cognitivos.

En los encuentros sexuales, las mujeres tienen muchas menos probabilidades de obtener un orgasmo debido a un gran desconocimiento sobre el cuerpo, la forma de obtener placer de él, y la reproducción de patrones en las relaciones heterosexuales que muy poco tienen que ver con el placer femenino.

El orgasmo femenino suele tener una duración de entre 6 y 10 segundos y se sabe también que, conforme la mujer alcanza una mayor madurez es más sencillo llegar a él.

Alrededor del CLÍMAX de la mujer circulan todo tipo de historias y curiosidades.

Repasemos las 6 más llamativas.

1- Fue el origen del psicoanálisis.

Hasta la mitad del siglo XIX existía una enfermedad conocida como la histeria femenina, cuyos síntomas pasaban por sufrir desvanecimientos, insomnio, espasmos musculares, irritabilidad o pérdida del apetito entre otros. Las pacientes diagnosticadas con esta “enfermedad“ tenían que acudir al doctor para que les realizase un masaje pélvico que no era otra cosa que una masturbación  hasta que ésta llegase al orgasmo. Lo que se consideraba “paroxismo histérico” no era otra cosa que la represión del deseo sexual en las mujeres. Fue a partir de esta “enfermedad“ con la que Sigmund Freud llegó a afirmar que este paroxismo histérico estaba provocado por la represión del deseo sexual en el inconsciente, lo cual fue la antesala para el desarrollo posterior del psicoanálisis.

2 – No solo se llega con masturbación.

La estimulación genital es una forma más de alcanzar el orgasmo en un encuentro sexual, sin embargo se ha comprobado que muchas mujeres llegan al orgasmo únicamente mediante la estimulación de los pezones, debido a que tienen numerosas terminaciones nerviosas.

3 – La Penetración no es tan importante.

Se estima que entre el 20% y el 30% de las mujeres alcanzan el orgasmo solo con la penetración vaginal (encuesta de IFOP,2019), lo que significa que entre el 70% y el 80% de las mujeres necesitan estimulación externa en el clítoris para sentir estas sensaciones.

Hay una gran falta de conocimiento cuando se habla del placer femenino “Mucha gente tiende a pensar que la penetración es la mejor forma de disfrutar, aunque esto puede ser cierto para los hombres *no necesariamente lo es para ellas *.

4 – El estrés anula la capacidad orgásmica.

El estrés limita significativamente la secreción de hormonas sexuales. La hormona esteroidea pregnenolona, en vez de convertirse en hormonas sexuales, se convertirá  en cortisol, la hormona del estrés.  Esto significa que para disfrutar es importante dejar a un lado las prisas y los agobios, dedicarse tiempo a uno mismo y a desconectar.

El cerebro es el principal órgano sexual, así que para conseguir placer se requiere liberar fantasías y dejarse llevar por la excitación * Comienza disfrutando del placer de sentir. Conócete, experimenta *. La masturbación te ayudara a liberar endorfinas y a sentirte mejor.

5 – El Orgasmo se puede experimentar en sueños.

No solo los hombres se lo pasan bien cuando están en su fase REM. También hay mujeres que han podido disfrutar  de orgasmos mientras se encuentran durmiendo plácidamente, y lo mejor es que se produce sin ningún tipo de intención. La función sexual del cerebro femenino sigue activa durante el sueño, por lo que si por ejemplo tenemos un sueño erótico mientras estamos descansando, esto provocará un mayor flujo de sangre y una sensación mayor de relajación, por lo que no es de extrañar que la mujer pueda llegar al orgasmo cuando ni siquiera está despierta.

6 – Algunos alimentos lo favorecen.

No hablamos de afrodisíacos, sino de alimentos que inspiran y pueden propiciar un ambiente erótico. De hecho algunos alimentos favorecen positivamente que lleguemos al orgasmo. Entre ellos cabría citar la sandía, una fruta con alto contenido de citrulina que ayuda a que aumente el flujo sanguíneo hacia los genitales femeninos. El pepino, por su parte, tiene un olor que despierta la excitación femenina, mientras que aunque parezca mentira, el ajo, aumenta la líbido gracias a un componente llamado alicina, que cuando entra en combinación con la vitamina B1 hace que el apetito sexual aumente.

Resulta interesante concluir acerca del orgasmo femenino, que más allá de todas las recomendaciones que podemos hacer para mejorar nuestra respuesta sexual y nuestros orgasmos, nada es más poderoso que la práctica y por lo tanto que la experiencia. Es por ello que a medida que se adquiere más experiencia sexual las mujeres son capaces de conseguir más y mejores orgasmos y las estadísticas NO mienten.

Las mujeres de 51-60 años, son las que tiene más orgasmos y las de 31-40  las que menos.

*La experiencia, el autoconocimiento, la búsqueda de intereses y motivaciones sexuales conducen a la mujer a un empoderamiento sexual y ello a encontrar caminos que potencien el placer y el orgasmo *