¿Qué es el SIBO?

Hablar de SIBO está de moda en las redes sociales. Y pareciera el problema a resolver ante todas nuestras quejas: ¿Sientes que la tripa está hinchada? Tienes SIBO; ¿No puedes dormir? La culpa es del SIBO.

SIBO

Por sus siglas en Inglés, esta palabra es un acrónimo de “small intestine bacterial overgrowth“, es decir, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. La consecuencia de esta proliferación bacteriana es la alteración del funcionamiento del intestino delgado, lo que lleva a una incorrecta absorción de los nutrientes (malabsorción e intolerancias alimenticias).

Causas del SIBO

Las causas son diversas y multifactoriales. Sin embargo, muchos de los desencadenantes están en el ESTILO DE VIDA.

Síntomas del SIBO

Algunos síntomas del sobrecrecimiento bacteriano son:

Si tienes estos síntomas, te sugiero que te hagas la prueba específica para SIBO. Te la puedes hacer con un@ Nutricionista, Médico Digestivo o Médico de Medicina Integrativa.

Tratamiento del SIBO

Si la prueba para SIBO sale positiva, desde el punto de vista médico se pautará un tratamiento con antibióticos específicos y desde el punto de vista nutricional se aconsejará seguir una dieta baja en FODMAP. Esta dieta tiene muy poco contenido en fructánidos, es decir, fructosa, lactosa, galactosa, xilitol o maltitol, por ejemplo, se restringe mucho el contenido en frutas, verduras, dulces, frutos secos, legumbres y harinas como pan y pasta por lo menos durante 6 semanas.

Recuerden que esta información es orientativa y para nada la estoy prescribiendo para nadie. Si presentas síntomas de SIBO, debes acudir a los especialistas que te mencioné en un POST anterior, para que te oriente y decida cuál es el mejor tratamiento para tí.