Alimentos de uso diario:

Utiliza rabanitos y nabos, tanto crudos como en cocina. Empieza a utilizarlos en lugar de patatas. También puedes utilizarlos en cremas y purés de verduras.

Verduras depurativas: alcachofas, espárragos, remolacha, endibias, hinojo, apio, setas y champiñones.

Verduras de hojas verdes frondosas e intensas, tales como la col verde, brócoli, puerros, apio, borrajas, berros, hojas de los nabos, rabanitos… y cocinadas muy ligeramente, “al dente “. Aprende a hacer ensaladas tibias, ya que aportan una cantidad muy importante de fibra, clorofila, calcio y hierro.

Utilizar a menudo jengibre fresco, ajo y especias. Y variedad de hierbas aromáticas frescas (perejil, cebollino, albahaca, menta, cilantro…).

Aprende a cocinar verduras de raíz y redondas de forma que se intensifique su dulce natural (vapor, estofado, horno, salteado largo, mantequillas), así no estaremos tan apegados a los azúcares refinados.

Para perder peso, es más recomendable utilizar durante unas semanas o meses (el tiempo que deseemos depurar) aceite de sésamo para cocciones de verduras.
Bebidas depurativas:
Empieza cada día a tomar por la mañana un licuado de:
- Zanahoria.
- Zanahoria y manzana.
- Zanahoria, manzana y apio.
- Zanahoria, apio y unas gotas de limón.
- Té verde.
- Té de diente de león, cardo mariano ortigas.
- Infusiones de menta, anís, hinojo, ortigas, manzanilla.
- Incluye las proteínas vegetales de formas diversas y gustosas.
- Las algas o verduras del mar. Su uso es imprescindible e insustituible en cualquier alimentación natural y sana.
El mejor momento del año para adelgazar.
El mejor momento del año para perder peso, desprenderse, diluir las grasas existentes, es a principios de la primavera hasta finales del verano. En estas dos estaciones el cuerpo esta mas abierto, flexible y predispuesto al cambio.
Durante los meses de otoño y el invierno, el cuerpo esta energéticamente más cerrado, para guardar, acaparar y protegerse de los rigores de un clima frío.
¡Hay que aprovechar las estaciones!
¿Por qué las dietas NO funcionan?
Sea cual sea la dieta que lleves, a largo plazo generalmente no funcionará. Podemos estar toda la vida mirando la balanza, contando calorías, o renunciando a lo que nos apetece, porque NO tenemos idea de lo que nos engorda. ¡Qué pena ¡ ¡ Alimentarse y vivir de esta forma !
Creo que este desconocimiento total del efecto y la reacción de lo que comemos, produce una esclavitud y un fanatismo muy grave.
Te doy unos consejos básicos:
- Desayuna como una reina, come como una princesa y cena como una mendiga.
- Si deseas depurar, elimina las impurezas en tu alimentación.
- Si deseas perder grasa, deja de comerla.
- Las proteínas son los ladrillos de tu templo. Si deseas menos peso, reduce la cantidad de proteína, especialmente la de origen animal.
Alimentos con efectos acumulativos.
Cada alimento sea sólido o líquido tiene un efecto, crea una reacción en nuestro cuerpo. Depende de nosotras el escoger unos u otros, somos las creadoras de nuestra realidad.
- Alimentos con grasa saturada (bloqueante): todas las carnes, aves, embutidos, jamón, todos los quesos, huevos.
- Exceso de sal y condimentos salados.
- Horneados de harina y pan.
Alimentos con efecto de inflamar e hincharnos:
- Alimentos altos en calorías. Alcohol, bebidas gaseosas azucaradas, néctares de frutas, azúcar, chocolate, pastelería, bollería, helados, miel, sirope de arce, azúcar de caña, fructosa, sacarina, mermeladas con azúcar…
- Alimentos que producen enfriamiento, apagan el fuego digestivo (entorpecen la eliminación de las grasas saturadas), hinchan expanden intestinos y producen retención de líquidos: Exceso de frutas tropicales y locales, zumos, verduras solanáceas (tomates, pimientos, patatas y berenjenas), helados, bebidas o comidas frías, leche de soja, tofu crudo, leche y yogures, kéfir, alcohol y exceso de ensaladas crudas.